El faro de la Punta del Caballo, actualmente fuera de uso, se ubica sobre el saliente de un acantilado en la vertiente oriental del Monte Buciero, a la entrada de la bahía de Santoña y a unos 5 kilómetros de la ciudad del mismo nombre, en Cantabria (España).
![]() |
Faro del Caballo © Min 2021 |
El faro está compuesto por una torre cilíndrica de cantería, que culmina en una estructura anteriormente acristalada, que contenía la linterna desaparecida en la actualidad y galería, y una altura de 8 metros, y que originalmente se encontraba pintada de blanco.
Su plano focal era de 24 metros sobre el nivel del mar y su altura sobre el terreno de 13 metros.
Antiguamente, y adosado a la parte occidental de la torre, se encontraba el edificio de servicio y vivienda del farero, de dos pisos de altura, actualmente desaparecido, aunque aún puede verse en algunas fotografías y postales antiguas.
Para acceder al faro por tierra es preciso bajar, y subir para regresar, por una empinada escalera de piedra de casi 700 escalones. También puede accederse en barca hasta un pequeño embarcadero situado bajo el faro, solamente utilizable si las condiciones de la mar son buenas. Desde el embarcadero hasta el faro se sube por otra escalera de piedra de más de 100 escalones.
El faro de la Punta del Caballo fue iluminado el 31 de agosto de 1863, y en un inicio utilizaba aceite como fuente de energía, pasando posteriormente al acetileno y al final electricidad procedente de baterías.
Lo aislado del lugar donde se ubica provocaron que el faro resultara repetidamente vandalizado. Esta circunstancia, junto a la proximidad del faro del Pescador, a unos pocos kilómetros de distancia, motivaron su desactivación alrededor del año 1993.
Hasta hace pocos años era posible acceder al interior de la torre, si bien en la actualidad ha sido tapiada para evitar accidentes y un mayor deterioro de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario